La Plaza Mayor de Madrid fue testigo de una historia que protagonizó el conde de Villamediana. En el siglo XVII disfrutó de una posición destacada a pesar de ser un personaje polémico por sus críticas contra nobles y plebeyos...(vamos como cualquier Maruja de hoy).
Quizá por ese motivo se dió crédito al rumor que apuntaba que el conde de Villamediana estaba enamorado de la reina Isabel de Borbón.
Cuentan que el conde asistió a una de las frecuentes fiestas taurinas que se celebraban en la Plaza Mayor con un collar formado por Reales (moneda actual de la época) y una inscricción que decía: "Son mis amores". Unos apuntaban a que ello quería dejar de manifiesto su interés por el dinero, muchos otros, decían que lo que el conde de Villamediana pretendía, era dar a conocer su amor por la reina...(para mi que se la estaba jugando), alguien cercano al rey dijo:
"Majestad, ¡Que bien pica el conde! Algo que Felipe IV zanjó diciendo, "¡Pero pica muy alto"!
Aunque el desagravio pareció quedar ahí, el conde de Villamediana apareció muerto días después cerca de San Ginés, iniciándose el rumor, de que el asesinato había sido por orden real, producto de los celos del monarca.
Esto es historia, pero ahora digo yo que me he documentado, lo siguiente:
El pobrecito rey quizá sintió celos, quizá sufrió muchísimo, quizá no cenó esa noche, como les ocurriría a muchos de sus súbditos, él por el disgusto, los demás porque no tenían que comer.
Quizá tambien se quito el disgusto visitando a una de sus muchas amantes...una en la Caba Baja y para que no estubiera muy lejos tenía otra en la Caba Alta, las otras las tenía más cerca de Palacio para no pasar frío en el invierno el pobrecito. Claro que no importaba que a la reina le salían los cuernos por entre los huecos de la corona...
Cuentas historias para contar. Un beso
ResponderEliminarSI HA SIDO DE TU GUSTO, PUEDES CONTARLA. UN BESO SUSANA.
EliminarBuenas noches, María De los Ángeles.
ResponderEliminarMe parece una historia interesante.
Nos refrescas personajes destacados de la historia monarquíca y la la Plaza Mayor de Madrid.
Gracias, guapa.
Un abrazo.
ME GUSTA MUCHO LA HISTORIA DE MADRID.
EliminarYA QUE DICES QUE VAS A VENIR, TE DIRE QUE NO TE PIERDAS LA IGLESIA DE SAN GINES, ESTA CERCA DE LA PUERTA DEL SOL,
EN LA CALLE ARENAL QUE SALE DE SOL Y ESTA MUY CERCA DE LA PLAZA MAYOR. ES UNA DE LAS MEJORES IGLESIAS
DE MADRID Y ES MUY BONITA, ADEMAS TIENE "SOLERA".ADEMAS, ESTA EN PLENO CENTRO Y SE COME MUY BIEN.
YA ME CONTARAS.
UN ABRAZO.
Muchas gracias, eres un Sol María De los Ángeles. Se agradece tu apoyo con este viaje. Cuando vaya traeré para contar. Espero no perderme
EliminarUn abrazo enorme ♥️
LO QUE HACE FALTA ES...QUE LO PASES MUY BIEN.
EliminarUN ABRAZO QUERIDA AMIGA
Una historia interesante. Lejos quedan aquellas corridas de toros en la plaza mayor, la última fue en 1970.
ResponderEliminarUn abrazo.
SI TIENES RAZON MATIAS, QUEDA MUY LEJOS AQUELLOS TIEMPOS.
EliminarUN ABRAZO.
La otra cara de la moneda! Nuestro Paz Martínez tiene dos temas en consonancia: Uno dice, "Qué par de pájaros los dos", cuando habla el hombre de la mujer, y otro "Nosotros somos un amor pirata" cuando habla el hombre de su propia aventura. Cosas del machismo! Un abrazote Ma de los Angeles!
ResponderEliminarEL MACHISMO ES MALO...PERO EL FEMINISMO...
EliminarUN ABRAZO MARIA CRISTINA.
Me gustó la historia aunque no el final. En La Rioja hay un pueblo que se llama Villamediana igual que el conde. Besicos
ResponderEliminarSIENTO QUE EL FINAL DE FUERA DE TU GUSTOS, PERO ASI ES LA HISTORIA.
ResponderEliminarUN BESITO CHARO
Hola Mª Angeles, curiosa historia la que nos cuentas, aunque no extraña ya que en esos tiempos cuando alguien molestaba a los de arriba ya se sabia lo que pasaba, bueno y en estos tiempos pasa tambien aunque de otras formas.
ResponderEliminarBesos.
EFECTIVAMENTE, AHORA SUELE PASAR LO MISMI, SINO QUE DE OTRA MANERA.
ResponderEliminarUN BESO AMIGA PRUJA.
Otra historia interesante y que no conocía. Gracias por ella y muchos besos.
ResponderEliminar