lunes, 17 de febrero de 2025

El gallo de Morón

 


     Me ha parecido que os gustaría saber algo de Morón (ya se que muchos lo sabéis), pero siempre habrá alguien que no lo sepa y yo se lo cuento.

     El gallo de Morón remite a una frase comparativa, documentada desde principios del siglo XVIII, para referirse a quien queda sin dinero (sin pluma) y gritando (cacareando) y creada a partir de la comparación con "el gallo de Platón" desplumado por Diógenes. ducumentada en 1624 con un valor casi idéntico. Desde finales del siglo XIX, algunos cronistas locales han creado diversas leyendas de caracter histórico que atribuyen el dicho a un suceso supuestamente acaecido en Morón de la Frontera (provincia de Sevilla, Andalucía España). En la propia población hay una placa que se refiere a una de esas leyendas.

     Allá por el año 1500 se dividieron en dos bandos los vecinos, se enardecieron los ánimos y libraron verdaderas batallas. La Cancillería de Granada envió un juez con fama de matón, para poner orden, que repetía siempre "donde canta este gallo no canta otro". Los moronenses cansados de sus bravatas se pusieron de acuerdo y después de dejarlo completamente desnudo lo apalearon; por dicho motivo nació el pupular refrán. "Te vas a quedar como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión".

     El dicho figura en numerosas canciones y obran de teatro desde el siglo XVIII , y es muy popular tanto en España como en Hispanoamérica.

     Tambien, se le apoda "el gallo de Morón" al pupular club deportivo Morón, de la ciudad homonima ubicada el Buenos Aires, Argentina. Dicha institución lleva como símbolo el escudo de un gallo sosteniendo un balón de futbol desde hace más de 50 años.

     Don Benito Pérez Galdós, en su obra Misericordia, emplea la expresión por boca de una de sus personejes de la novela, Pitusa: " - ¿No los tienes? ¿Ni tu comadre tampoco? Entonces estamos como El gallo de Morón..."

Que conste que me caen muy bien la gente de Morón.


12 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Yo tampoco, cayó en meis manos por casualidad.
      Un beso querida Susana.

      Eliminar
  2. jajaja, yo decía, cómo sabe Ma de los Angeles de nuestro gallo de Morón? Es que había otro allá! Muy buena anécdota, un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí en España tenemos un pueblo precioso que se llama Morón de la Frontera, o sea, que
      es muy facís saberlo. Lo que no sabía es que, tan lejos en Argentina, lo sabían.
      Me alegro de ello Maria Cristina y te mando un abrazote de Oso.

      Eliminar
  3. Había oído la expresión pero desconocía la historia.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pués ya conoces su historia Matías. Creo que los de Morón seguro que no la han´
      olvidado. Todos los españoles sabemos la frase.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Informados quedamos y de nuestra ignorancia nos libramos.
    Gracias, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu no eres ignorante ni aunque te lo propongas.
      Un abrazo amigo Alfred.

      Eliminar
  5. Desconocía todo lo que nos cuentas, aunque sí conozco el dicho. Gracias por la información.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me tienes que dar las gracias por nada. Toso los españoles sabemos lo que pasó en Morón.
      Un abrazo querida Conchi,

      Eliminar
  6. Bueno pues hoy me acostaré sabiendo algo más ya que desconocía estos hechos. Besicos

    ResponderEliminar
  7. Eso me gusta y viniendo de ti, mucho más.
    Un besito queria Charo,

    ResponderEliminar