lunes, 25 de septiembre de 2023

Creadora de la enfermería moderna


Florence Nightingale


Se dice de algunas personas que si no hubieran existido, tendrían que haberlas inventado. Es el caso de Florence Nightingale, quien inspiró al fundador de la Cruz Roja y creó la enfermería tal y como la conocemos hoy.
Antes de Florence, ser enfermera era una profesión despreciada y propia de mujeres de las clases más bajas que no tenían más que hacer. ¿Habéis pensado  alguna vez cómo eran los hospitales en el siglo XIX? Sucios, oscuros y poco ventilados, a veces con el agua contaminada, llenos de heces, con los enfermos hacinados, sin asear y apenas alimentados.
Florence visitó centros hospitalarios de toda Europa tomando nota y, a mediados del siglo XIX, viajó con un equipo de 38 enfermeras a la guerra de Crimea.

          LIMPIEZA, COMIDA Y BUENA VENTILACIÓN

Como había estudiado Ciencias Exactas y era un genio haciendo estadísticas, analizó los casos de soldados muertos mientras estuvo trabajando en el hospital militar y llegó a la conclusión de que, de 3.000 soldados que fallecieron en un mes, solo entre 60 y 70 lo hicieron por las heridas del combate. El resto murió por enfermedades que podían evitarse y que se contagiaba por la falta de higiene y la mala alimentación.
Florence se puso manos a la obra para asegurarse de que los militares, además de recibir las curas físicas necesarias, estuvieran bien alimentados, vestidos adecuadamente, y en un entorno limpio, espacioso y ventilado y que también tuvieran atención psicológica (ella fue de las primeras en dar la mano a los pacientes y reconfortarlos con palabras de ánimo y visitándoles por las noches, por lo que la apodaron...la dama de la lampará).
Un mes despues, la mortandad se había reducido a un 60% y, con el tiempo, se estimó que la intervención de Florence en aquel conflicto le salvó la vida a más de 5.000 soldados.
Florence no solo fundó la enfermería moderna, y la convirtió en una carrera respetable, sino que luchó por el cuidado médico estuviera al alcance de todo el mundo independientemente de su clase social o sus ingresos. ¡No os resulta familiar esta idea? 

Gracias los que habitualmente me visitáis y a los que me leen en Facebook.

lunes, 18 de septiembre de 2023

El coche maldito

 Así quedó

Es una curiosidad. Una de tantas que a lo largo de la historia suelen suceder hechos inexplicables. Algunos de ellos impregnados de un gran manto de misterio comparable a una pelicula de terror.  Estos son algunos de los misterios que aún en nuestros días prevalecen inexplicables. 

          Se trata de la maldición de James Dean; el prometedor actor que todos conocemos por su buen hacer en diversas películas, Yo de la que mas me acuerdo fue "Gigante", pues bien, este chico murió en un trágico accidente de automóvil en Septiembre de 1955.

          Despues, cuando su coche, o sea los restos. Porque creo que quedó hecho cisco, fueron llevados a un garaje, el motor se desprendió y cayó sobre un mecánico rompiéndole las dos piernas.

           El motor fue comprado por un médico, que lo colocó en un coche de carreras...y murió poco despues. En la misma carrera, pereció otro conductor que se había instalado la palanca de cambio del famoso coche de Dean. Despues el automóvil del actor fue reconstruido y...el garaje se incendió. Fue exhibido en Sacramento y cayó del pedestal, rompiéndole una cadera a un adolescente que pasaba por allí. Más tarde, en Oregón, el camión que transportaba el coche patinó y se estrelló contra la fachada de una tienda. Finalmente en 1959, se partió en once pedazos mientras estaba apoyado en una solida base de acero.

          Yo no se si todo esto será cierto, pero por si acaso, si algún día voy a comprar un coche y me dicen que tiene alguna "reliquia" de James Dean...lagarto, lagarto, por supuesto que no lo compro. Claro, que para que quiero yo un coche si no tengo carné de conducir...¡Es que pienso cada cosa!


Otra cosa. Extraen ADN de plantas de un ladrillo de hace 2.900 años. Dice así la noticia.

Al analizar en una ciudad de Irak, que data de entre los años 869 a 879, todos ellos antes de Cristo, los científicos pudieron extraer muestras que resultaron pertenecer al ADN de 34 grupos de plantas. La presencia más abundante detectada corresponde a la familia del repollo y del brezo.

Y digo yo: ¿No podían gastar ese tiempo en investigar contra el cáncer?



          

lunes, 11 de septiembre de 2023

Se extinguió el incendio


           Hoy no sabía que escribir y recordando me he dicho...¿Por qué no les cuento algo de lo que ocurrió hace muchos años. Y simplemente y con ánimo de que lo paséis bien, los que leéis mi blog, pues ahí va.

          Esto ocurrió cuando yo era pequeña, quizá tendría 10 añitos, pero me acuerdo muy bien de lo que pasó y lo que pasamos.

          Hoy, gracias a Dios y a los científicos tenemos todos o casi todos telefono y móvil, pero en aquella época, no solo no lo teníamos nosotros, sino que el más cercano estaba un poco lejos y ocurrió que...

           Como todos sabéis, mi padre era Policía Municipal y entonces era la máxima autoridad del barrio pues vivíamos al final de Pacifico lindando con Puente de Vallecas. Tampoco eran muy listos los vecinos, pues se dedicaron a sacar las cosas de su vivienda y a dar voces. La primera que lo escuchó fue mi madre y como era "muy delicada", nos despertó a base de tortazos y mas voces. Claro está, nos asustamos mas de lo normal.

          Mi padre fue el primero en levantarse, pues el incendio empezó a las 6 de la mañana cuando estabamos todos entre los brazos de Morfeo, tan ricamente en la cama. Como autoridad que era, enseguida dijeron que tenía que llamar a los bomberos, y mi padre como buen vecino, se fue corriendo calle abajo a una taberna que tenía telefono para llamar a dichos bomberos. Pero no queda ahí la cosa, el caso es que iba en ropa interior y con los pantalones en la mano...

          Las vecinas siguieron sacando sus pertenencias a la calle y poniéndolas a buen recaudo, hubo una vecina, que su hija se casaba el próximo mes...que sacó hasta las copas de cristal que llevaba la "niña" en su ajuar.

           Por fin llegaron los bomberos, que había llamado mi padre desde la tabernilla donde íbamos a comprar el vino y los hombres a jugar a la "rana", No se si sabréis los jóvenes lo que era esta "rana". Era un artilugio donde estaba una ranita con la boca abierta y a una distancia prudencial, los hombres, le tiraban una especie de disco que se tragaba. Cuando hacía buen tiempo la sacaban a la calle, pues todavía había campo. De eso le conocían a mi buen padre, pues jugaba, según creo, muy bien a "La rana".

          Siguiendo con mi relato, os diré que estuvimos tres días sin luz, yo, sobre todo, con mucho miedo, mis hermanos no lo se pues nunca hablamos de ello.

          Lo que si se, es que nos daba miedo entrar en casa, aunque la casa era de tres plantas, nosotros vivíamos en el bajo, pero no dejaban de hablar los vecinos de el susto tan enorme que se habían  llevado,  pues el incendio se había provocado en una fabrica de maderas a menos de 20 metros de la nuestra. 

ESTO OCURRIÓ POR LOS AÑOS...NO ME ACUERDO.



lunes, 4 de septiembre de 2023

Fabulas de Esopo



Hoy como está nuestra querida España, por aquello de tanta lluvia, parece que no apetece reírnos ni hacer chascarrillos, solo pensar en aquellos que tanto están sufriendo, bien por sus casas, o peor porque algún familiar se perdido en su coche y todavía no lo han encontrado. Vaya para todos nuestra solidaridad y nuestro dolor. Una de mis primas tambien está sufriendo, pero gracias a Dios solo se le ha inundado el sótano y las perdidas, aunque no personales, son cuantiosas.

 Ahí va una fábula de Esopo: Se titula...El astrónomo,

Había una vez un joven astrónomo que se dedicaba a observar y analizar las estrellas, los planetas, las galaxias, cuerpos celestes y el Universo en general todas las noches. Era su pasión.

Tenía el viejo hábito de caminar todas las noches, de calle en calle, de lugar en lugar, siempre concentrado en su mundo, sin mirar más allá.

Una de esas noches, admirando el Cielo, cayó en un pozo. Afortunadamente no era muy profundo y solo resultó levemente herido.

Comenzó a lamentarse y a pedir auxilio sin cesar. A los pocos minutos pasó un hombre cerca de donde estaba, el cual, oyendo sus gritos, se aproximó de inmediato. Tras ponerse al tanto de lo ocurrido, le dijo al astrónomo.

-Amigo, veo que deseas observar lo que hay en el Cielo, pero ¿ cuantas veces te has detenido a ver lo que hay en la tierra?

Esta fábula clásica de Esopo nos muestra la importancia de no encerrarnos tanto en nuestro mundo y aprender tambien a disfrutar de lo que tenemos alrededor.  Está bien tener pasiones en la vida, pero tambien es necesario explorar lo que hay más allá de estas.


Una frase:

HAY TANTAS COSAS EN LA VIDA MÁS IMPORTANTES QUE EL DINERO.¡PERO CUESTAN TANTO!

Autor: Groucho Marx

          

lunes, 28 de agosto de 2023

Toledo


Catedral de Toledo 

    Me ha encantado esta leyenda, o sea, "La ajorca de oro", en una de las muchas que tiene Toledo y como no quiero quedármela para mi sola , pues nada, voy y la cuento por si alguno no la sabe.

          Empezamos en uno de los edificios, si no el más emblemático, como es la famosa Catedral de Toledo. Este inmenso monumento está cargado de historias y leyendas. Pero si tuviéramos que destacar una, sería "La ajorca de oro", que nos la cuenta Gustavo Adolfo Bécquer.

           La leyenda nos narra la historia de María Antúnez, mujer que escritor describe como caprichosa y que siempre deseaba llevar las mejores prendas y joyas para llamar la atención entre los vecinos de la ciudad de Toledo.

          Cuentan que su enamorado, Dos Pedro Alfonso de Orellana, se la  encontró llorando una tarde. Ella le confesó que, habiendo estado en el templo, donde se celebraba la festividad de la Virgen, se había enamorado, más que de la belleza que la imagen desprendía, de la ajorca que la Virgen lucía en su brazo. Ante esto, y para complacer a su enamorada, Don Pedro no tuvo más remedio que ceder a la petición de su enamorada, de que entrara en la Catedral a robar tan preciada joya y se la regalara. Cuenta Bécquer que, cuando aprovechando el silencio y la oscuridad que le regalaba la ciudad, se adentró entre  entre los muros del edificio.

          Caminando por las inmensas naves, temeroso de las sombras que proyectaban los pocos cirios encendidos y que parecían seguirle, al fin llegó ante la imagen de la Virgen del Sagrario. Valiéndose de fuerza y valentía, pero al mismo tiempo temeroso por lo que iba a hacer, logró colocarse a su altura y, estirando el brazo, logró arrebatarla tan ansiado brazalete.

          El problema vino despues. Cuando se giró para salir corriendo de la catedral con su objetivo cumplido, todas las estatuas, con sus ropajes, se habían bajado de sus peanas y lo rodeaban, junto con los esqueletos procedentes de la cripta, Todos querían evitar tan malvada fechoría.

          A la mañana siguiente, cuando abrieron el templo, encontraron a Don Pedro, tirado en el suelo, completamente enloquecido y gritando: ¡suya es!, al mismo tiempo que alzaba con la mano el brazalete de oro.


Espero que os haya gustado tan bonita leyenda.

lunes, 21 de agosto de 2023

Una mujer llamada Edith Head


 

          Cuando veo una pelicula antigua, lo primero que miro es quien viste a las "chicas". Muchas veces me ha dicho mi hijo que me quedo embobada mirando los créditos, así es. y me encanta cuando leo que los vestidos son de Edith Head. Nadie los hace tan bonitos como ella, además casi todos son con faldas de mucho vuelo. En fin, que son muy lindos o a mi me lo parecen.

           Aunque se licenció en Bellas Artes en una Universidad de California y empezó a trabajar dando clases de francés en una escuela para señoritas de Hollywood, a Edith Head, lo que le atraía era el diseño de vestuario. Ya de niña, cuando sufría >bullying> en la escuela, encontraba su momento de paz haciendo vestiditos para sus muñecas y sus mascotas. Y esa afición, antídoto de todos sus males, jamás la abandonaría. Prueba de ello es que, mientras estudiaba en la Universidad de California Filosofía y Letras, se matriculó tambien en clases de dibujo porque su fascinación por la moda no había dejado de crecer. A los 26 años, fue contratada por la Paramount como dibujante, un empleo que le abrió las puertas para emprender una de las carreras más fulgurantes de la meca del cine en el ámbito del diseño de vestuario. 

          Edith, famosa por su soberbia y su carácter casi dictatorial, vistió a las más grandes estrellas del Hollywood clásico, desde Elizabeth Taylor, Carmen Miranda y Ginger Rogers hasta Grace Kelly (a esta la hizo el traje de novia), Natalie Wood y Olivia de Havillad.  Además se consagro con 8 Oscar por el vestuario de películas tan inolvidables como "La Heredera" y "Eva al desnudo".

          Curiosamente, la fantasía y la imaginación de las que hizo gala con las actrices, jamás las utilizó para su propia ropa. El estilo de Head era bastante sobrio y sólo vestía en cuatro colores -beis, marrón, blanco y negro- y, así mismo, siempre lució el mismo peinado y las mismas gafas, con montura de pasta.  

           Suerte que que no perdió las gafas, yo por ejemplo, siempre las estoy buscando y...menos mal que sólo tengo  cuatro...

He puesto una foto de Grace Kelly en la pelicula "La ventana indiscreta" donde le hizo todo el vestuario. 

lunes, 14 de agosto de 2023

Un bonito collar


 

          Ya se que mañana es la Virgen de agosto, como decía mi madre, tambien es Nuestra Señora de la Paloma y más concretamente la Patrona de los Bomberos de Madrid. Esto ya os lo conté el año pasado, por ese motivo, hoy vamos a ver lo que le pasó a una pequeña que fue de compras...

         Esta niña estaba mirando el escaparate de una joyería, de pronto sus ojos color miel brillaron cuando vio aquel collar. Entró decididamente en el local y dijo que quería ver un collar de Turquesas que había en el escaparate y le dijo al vendedor:

-"Es para mi hermana. Podría envolvérmelo, porque es para un regalo muy especial".

          El dueño del local que estaba a un lado, miró a la niña con cara de sorpresa y preguntó:

-"Cuanto dinero tienes pequeña?

          Sin alterarse ni un instante, la niña sacó de su bolsillo un pañuelo bien atado y lleno de nudos que fue desatando uno por uno. Cuando terminó colocó el pañuelo sobre el mostrador y preguntó:

-"Esto alcanza, no?

          En el pañuelo solamente había unas cuantas monedas...la niña mirando al dueño con ilusión y tristeza le dijo.

-Sabe, desde que nuestra madre murió, mi hermana me ha cuidado con mucho cariño la pobre nunca tiene tiempo para ella...hoy es su cumpleaños y estoy segura que ella sería muy feliz con este collar, porque es justo el color de sus ojos...

          El dueño se fue a trastienda y personalmente lo envolvió en un espectacular papel plateado e hizo un gran lazo color turquesa. Ante el estupor del empleado, el dueño colocó el hermoso paquete en una de las exclusivas bolsas de la joyería y se lo entregó a la pequeña diciendo:

-"Toma, llévalo con mucho cuidado" 

          Ella se fue feliz saltando calle abajo. Todavía no había terminado el día cuando una encantadora joven de cabellos rubios y maravillosos ojos de color turquesa entró en el establecimiento. Colocó el paquete abierto y preguntó:

-"Este collar fue comprado aquí?"

          El empleado fue a llamar al dueño y con la más respetuosa sonrisa le dijo:

-"Sí, señorita, y es una de las piezas especiales de nuestra colección y en efecto fue comprado aquí esta mañana" 

"Y cuanto costo? 

"Lamento no poder brindarle esa información, señorita. Es nuestra política que el precio de cualquier articulo siempre es un asunto confidencial entre empresa y cliente".

"Pero mi hermana solo tenía algunas monedas que ha juntado haciendo muñecas de trapo, pues mi sueldo apenas nos llega para sobrevivir. Este collar no es de fantasía y ella no tendría dinero suficiente para pagarlo...

          El hombre tomó el estuche, rehízo el envoltorio casi ceremoniosamente, colocó de nuevo la cinta diciendo mientras se lo devolvía a la joven: 

-"Ella pagó el precio mas alto que cualquier persona puede pagar...Ella dio todo lo que tenía.

          El silencio llenó el local, sus manos tomaron el paquete y salió de allí lentamente, abrazándolo fuerte contra su pecho.


Aquí viene muy bien esta frase, que por supuesto no es mía, y dice:


" Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor. Recuerda:

Si eliges el mundo, quedaras sin amos, pero si eliges el amos, conquistarás él mundo.

              Autor:   Albert Einstein.