lunes, 24 de febrero de 2025

Una historia de amor

            Esta historia es propia de San Valentín, aunque es un poco tarde pero estamos en Febrero todavía y le viene muy bien pues es una Historia de amor muy bonita, por lo menos a mí me lo ha parecido, como digo siempre...allá va.

       La preciosa historia de amor a la que me refiero empezó hace muchos años, 50 para ser exactos. Mustafá y Ayse fueron novios hace 50 años.

        Esto ocurrió en una región turca. En aquellos tiempos allí y en muchas partes del mundo, las cosas estaban mal y cada uno buscaba trabajo donde podía. Mustafá se tuvo que marchar con su familia, Ayse, se quedó con la suya, sin embargo solo se separaron 400 kilometros.

       Pasaron los años y como no sabía ninguno donde estaba el otro...él se casó, ella se casó, él tuvo 3 hijos de cinco esposas, (el buen hombre no perdió el tiempo) y seis nietos y hacía siete años que estaba viudo cuando se han encontrado de nuevo, ella tambien viuda desde hace 24 años.

       Cuando se han vuelto a encontrar se han puesto tan contentos que decidieron fugarse...¡Olé por los dos!

       Los hijos de Ayse cuando la echaron de menos se asustaron mucho, dieron parte a las autoridades. Pero nuestra parejita se lo estaba pasando en grande, tanto es así que decidieron casarse y marcharse a la cuidad de Nazilli pues hay muy buen clima y la gente vive allí muchos años.

       Estubieron tres meses desaparecidos, Los hijos asustados y ellos la mar de contentos. Cuando decidieron casarse tuvieron que hacerse unos análisis y fueron al hospital, allí, el muy cotillo del director, dió la voz de alarma, pues habían salido en los periódicos y claro les conocieron.

       Pero bueno, la cosa no ha terminado nada mal pues el propio Gobernador de Nazilli los visitó y les dió todo su apoyo y solidaridad diciéndoles...Los seres humanos pueden amarse a cualquier edad.

      Me parece una historia...¡Preciosa!

     

 

lunes, 17 de febrero de 2025

El gallo de Morón

 


     Me ha parecido que os gustaría saber algo de Morón (ya se que muchos lo sabéis), pero siempre habrá alguien que no lo sepa y yo se lo cuento.

     El gallo de Morón remite a una frase comparativa, documentada desde principios del siglo XVIII, para referirse a quien queda sin dinero (sin pluma) y gritando (cacareando) y creada a partir de la comparación con "el gallo de Platón" desplumado por Diógenes. ducumentada en 1624 con un valor casi idéntico. Desde finales del siglo XIX, algunos cronistas locales han creado diversas leyendas de caracter histórico que atribuyen el dicho a un suceso supuestamente acaecido en Morón de la Frontera (provincia de Sevilla, Andalucía España). En la propia población hay una placa que se refiere a una de esas leyendas.

     Allá por el año 1500 se dividieron en dos bandos los vecinos, se enardecieron los ánimos y libraron verdaderas batallas. La Cancillería de Granada envió un juez con fama de matón, para poner orden, que repetía siempre "donde canta este gallo no canta otro". Los moronenses cansados de sus bravatas se pusieron de acuerdo y después de dejarlo completamente desnudo lo apalearon; por dicho motivo nació el pupular refrán. "Te vas a quedar como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión".

     El dicho figura en numerosas canciones y obran de teatro desde el siglo XVIII , y es muy popular tanto en España como en Hispanoamérica.

     Tambien, se le apoda "el gallo de Morón" al pupular club deportivo Morón, de la ciudad homonima ubicada el Buenos Aires, Argentina. Dicha institución lleva como símbolo el escudo de un gallo sosteniendo un balón de futbol desde hace más de 50 años.

     Don Benito Pérez Galdós, en su obra Misericordia, emplea la expresión por boca de una de sus personejes de la novela, Pitusa: " - ¿No los tienes? ¿Ni tu comadre tampoco? Entonces estamos como El gallo de Morón..."

Que conste que me caen muy bien la gente de Morón.


lunes, 10 de febrero de 2025

Leyenda de Mexico


       

      Decía mi madre..."que en todas partes cuecen habas". No solo hay fantasmas en Madrid o Barcelona, no, me he enterado que hay un fantasma en la misma Ciudad de Mexico. (Me cae un poco lejos pero me he enterado y lo se de buena tinta). No quiero asustar a nadie. Pero dicen, personas que son creibles, que haberlos "haylos". Yo por suerte no he visto a ninguno.

      Resulta que esta es la leyenda más famosa de este lugar, Mexico. Es tan trascendental para los mexicanos, que algunos de los descendientes de emigrantes que viven en Estados Unidos y Canadá, aseguran haber visto a la llorona en la rivera de los ríos.

      La leyenda dice que a mediados del siglo XVI, los habitantes de la Ciudad de Mexico, acostumbraban a refugiarse en sus hogares a la hora del toque de quda. Cerraban puertas y ventanas y todas las noches algunos despertaban por los llantos de una mujer que andaba gritando por las calles "¡Ay, mis hijos!" ( de ahí su nombre de la llorona). Este suceso se repitió por mucho tiempo.

      Según la leyenda, una mujer tenía dos hijos, en un baile conoció a un hombre y se enamoró de el, pero un día el "buen hombre" dijo que se iba (como muchos). Ella le preguntó, la pobre de buena fe, como podía hacer para que se quedara y el muy...le contestó que matara a sus hijos. Ella se quedó pensando, (muchas mujeres y yo no lo hubiesemos pensado), hasta que decidió...asesinarlos, (aqui si que era un amor ciego).

      Volvió al baile y vio con gran asombro que el golfo estaba con otra y por el remordimiento se puso a llorar gritando..."¡Ay, mis hijos!".

     Hay quien dice que aún la ven por las calles, vestida de blanco con un velo en su rostro recorriendo con pasos lentos cualquier dirección la Ciudad.

Tanto si es cierto, como si no...¡pobre señora!

Una frase...MIENTRAS EL LOBO NO TENGA A SU LUNA, SEGUIRÁ AULLANDO A LAS ESTRELLAS.

Autor Ánonimo

lunes, 3 de febrero de 2025

Una mujer


 

      Hoy os traigo a una señora...ya se han acabado los recuerdos y los cuentos de las amigas. Ahora va en serio.

     Ella tenía 12 años cuando, un verano, fue testigo de una lluvia de estrellas, las lagrimas de San Lorenzo, también llamadas Perseidas, que le cambió la vida. Fascinada por el espectáculo, Dorrit Hoffleit decidió que iba a ser astrónoma a pesar de que su maestra le dijo que, por mucho que lo intentara, nunca sería  "tan brillante como su hermano" Y solo por el hecho de ser niña.

     Eso no la detuvo y, tras licenciarse en Matematicas y doctorarse en Astronomía, Dorrit comenzó su carrera de investigadora en el observatorio de Harvard, donde estuvo hasta que se canso de cobrar 40 céntimos de dolar la hora mientras que sus compañeros varones ganaban un dólar. Se fue  entonces al observatorio de la Universidad de Yale. donde las condiciones eran mejores y, poco despues, en 1957, due nombrada directora del prestigioso observatorio María Mitchell (primera astronoma de EEUU), donde presentó un proyecto para emplear a jóvenes interesadas en este campo de la ciencia.

     Pero sin duda, lo que la ha hecho más famosa, es el Catálogo de Estrllas Brillantes, un registro de 9,110 estrellas que pueden observarse desde la Tierra sin la ayuda de un telescopio y en el que describe su color, brillo y velocidad y añade anotaciones sobre cómo fueron descubiertas. También fue coatora de otro catálogo, que contiene las distancias de 8.112 estrellas, evolución sobre el movimiento de la Vía Láctea.

     El trabajo de Dorrit fue tan brillate (nunca mejor dicho) que, cuando cumplió 80 años, un asteroide fue bautizado con su nombre. "Este será mi destino cuando muera, ¡¡mi hogar celestial "!!, dijo bromeando, antes de fallecer a la longeva edad de 100 años.

¿QUE DIRÍA LA MAESTRA QUE TAN BUEN OJO CLINICO TENÍA?