lunes, 31 de marzo de 2025

Somos Troyanos



Pues si, lo dicen por ahi, casi somos troyanos y yo lo cuento porque lo he leido en alguna parte...

Ahora resulta que los antepasados...muy...muy antepasados madrileños, se cree que eran troyanos:

Cuenta la leyenda que entre los supervivientes que huyeron despavoridos al finalizar la guerra de Troya se encontraba el principe, Bianor, el cual, tratando de evitar la masacre, se dirigió al puerto buscando alguna nave con la que abandonar el país. Al no encontrarlas, se abrió camino hasta Grecia y despues Albania, donde fundó un reino. A su muerte, su hijo Tiberis, le sucedió en el trono. Tiberis tenía dos hijos, Tiberis y Bianor. El primero legitimo, el segundo engendrado con una bella aldeana llamada Matua. Tratando de evitar problemas de sucesión en el reino, Tiberis doto de una fabulosa riqueza a la aldeana Matua y a su hijo Bianor, expulsándoles del reino rumbo a Italia.

Una vez en Italia y en la región norte, esta aldeana fundaría la ciudad de Manto, hoy conocida por Mántova. Cuando Bianor alcanzó la madurez "se las piró" en busca de otras tierras en direcció a la tierra donde muere el sol. Antes de la partida, aconsejado por su madre (las madres sabemos mucho) se puso el nombre de "Ocno". El viaje que duró apróximadamente diez años, quedó interrunpido una noche cuando despertó de un sueño que le indicaba que debía fundar otra ciudad nueva.

Cerca de este lugar, pastoreaban con sus rebaños unas gentes de caracter bodadoso y amable, llamados "Carpetanos" ó "Los sin ciudad" los cuales esperaban una señal que les indicara donde asentar su patria.

Ocno les contó su sueño y allí mismo empezaron  a construir una muralla, casas, un palacio y un templo. No se ponían de acuerdo que nombre ponerlo, pero volvió a soñar que tenía que llanarse como la diosa "Metragita" llamada también "Cibeles", diosa de la tierra.

Cuando murió Ocno todo el pueblo se sentó al rededor de su tumba mientras oraban, hasta que la última noche de aquella luna, se desató una terrible tormenta de las cumbres de Guadarrama, descendió una nube que arrancó a Ocno de su tumba y lo hizo desaparecer

La ciudad se llamó con el nombre de la diosa Metragirta, después pasó a llamarse "Magerit"  y de aquí a... M A D R I D...he dicho.

lunes, 24 de marzo de 2025

Un Castillo en Pedraza


 

      El Castillo de Pedraza además de bello encierra una historia de amor y es,ésta:

En los primeros años del siglo VIII habitaba el castillo un noble llamado Sancho de Riadura guerrero y señor generoso, respetado por sus vasallos. Cerca de allí, en una aldea de sus dominios, vivía Elvira, moza de gran belleza- hija de unos pobres colonos- que estaba muy enamorada de Roberto, joven labrador, trabajador y honrado. Un día el señor del castillo vio a la muchacha y quedó prendado de su belleza, hasta el punto de utilizar sus derechos para obligarle a convertirse en su esposa. Roberto quedó destrozado pues como siervo no podía competir con el señor y fue a refugiarse a un convento y allí entregado a la oración  fue cicatrizando sus heridas.

Pasó el tiempo y sucedió que el capellan del castillo murió y el señor pidió otro al convento para reemplazar al cura fallecido. El Abad mandó a Roberto por ser el más devoto. Cuando los enamorados se vieron, se evitaban para que no volviera a renacer su amor.

Ocurrió que el rey Alfonso VIII hizo un llamamiento a los nobles castellanos los cuales fueron a luchar llenándose de gloría en la batalla de las Navas de Tolosa.

Regresó el señor a su castillo en olor de mutitudes, cuando vio a su esposa. esta, cuando fue a abrazarla se desmayó entre sus brazos, mando llamar a uno de sus criados y por él supo de la infidelidad de su esposa. El señor del castillo no demostrando su dolor, decidió que para celebrar su triunfo preparar una gran fiesta invitando a todos los nobles del reino. Llegado el momento se sentaron a la mesa presidida por el señor que sienta a ambos lados a los amantes, a la hora del brindis dice que ha llegado el momento de conceder premios a los que lo han merecido. Dirigiéndose a Roberto, dice "Una corona bendita lleva sobre su cabeza como insignia de honradez, vitud y santidad, yo le pondré otra que si no tan divina será más duradera". Haciendo una seña, se acercaron dos vasallos que portan en una bandeja de plata una corona de hierro cuya parte inferior tenía afiladas puntas enrrojecidas al fuego. El caballero poniéndose unos guantes de acero, toma la corona y la coloca con fuerza sobre la cabeza del fraile mientras le decía: "La recompensa por tus servicios" 

Elvira huye espantada mientras se oyen los gritos de dolor del fraile y el espanto de los invitados se refleja en sus caras. Como no ve a su esposa, se dirige a sus aposentos y allí la encuentra con el corazón traspasado por una daga.

Pronto el castillo se ve envuelto en llamas y todos los invitados huyen despavoridos y se cree que Ridaura tambien se larga con rumbo desconocido.

Hay quien dice, que desde entonces, cierta noche del año, en el ruidoso castillo, se ve pasear a dos extrañas figuras coronadas por una orla de fuego.

Yo le digo a mi hijo que si me lleva, para verlo una noche...me da largas

lunes, 17 de marzo de 2025

Recordando a Victor


  

          Algo, es algo. Yo le recuerdo como un amigo que era y, para muestra...basta un botón. Y voy a poner mas cosas suyas para que lo paseís bien...como ya lo he pasado recordando

          Creo que no va a ofender a nadie, pero por si acaso, pido perdón por anticipado. Como estamos en Cuaresma y estamos muy contentos y somos mejores que antaño, vamos a reirnos por lo menos un poco, allá va.

          Se trata de una terapia de pareja: 

          Marido y mujer acuden al Psicólogo tras 20 años de matrimonio. Cuando se les pregunta el problema, la mujer saca una lista larga y detallada de todos los problemas que han tenido durante los 20 años de matrimonio.

          Poca atención. Falta de intimidad. Falta de comunicación. Vacío. Soledad. No sentirse valorada. No sentirse amada. No sentirse deseada y bla, bla, bla, la lista es interminable.

          Finalmente, el terapeuta se levanta. se acerca a la mujer, le pide que se pare y la besa apasionadamente. La acuesta en el diván, quita la ropa, todo lo demas y le hace el amor. 

          Mientras el marido los abserva con una ceja más alta que la otra. 

          La mujer se queda muda.

          Cuando el doctor termina, ella se acomoda la ropa, se arregla el cabello y se sienta en la silla medio aturdida.

          -Esto es lo que su esposa necesita, al menos tres veces por semana. ¿Puede hacerlo?

          El marido medita un instante y reponde. 

          -Bueno. la puedo traer los lunes y los miércoles, pero el viernes tengo futbol.

Aggggg.Sin comenterios.

           

lunes, 10 de marzo de 2025

¡¡¡De Fantasmas!!!


          

           Hoy os quiero dar un poco de miedo, así que os he traído unos Castillos y Palacios que, dicen, que estan encantados. Yo he visto alguno y mientras los he visitado, no ha aparecido ningún fantasma. Empiezo con el Castillo de Predjama (ESLOVENÍA)

         Construido hace 800 años en la boca de una cueva y al borde de un precipicio de 123 metros, se dice que por esta impresionante fortaleza se pasea, buscando venganza el fantasma de Erasmo de Predjama. Traicionado por uno de sus criados, murió cuando, asediado por los enemigos, intetó salir por unos pasadizos secretos para buscar vivéres.

También los hay en nuestro País.

           Castillo de Santa Catalina (CÁDIZ) Joya histórica del siglo XVI y enclavado en la popular playa gaditana de La Caleta, es una formidable fortificación conocida por deiversas leyemdas, entre las que se destaca la de figura espectral de un soldado que, según numerosos visitantes, puede verse a cualquer hora del día, pero sobre todo en las noches de luna llena.

          Palacio de Liria (MADRID) Propiedad de los Alba, se oyen ruidos de puertas que se abren y cierran solas y de cadenas y se dice que el fantasma de Eugenia de Motintijo, muejer de Napoleón III, se pasea por sus salones. En otra propiedad de estos aristógratas, Las Dueñas, narran la aparición del poeta Antonio Machado.

          Castillo de Chillingham. (REINO UNIDO). Considerado el Castillo más embrujado de su País, por sus estacias deambula el fantasma de lady Mary Berkeley, buscando al marido que la abandonó con su bebé. Otros espectros son el atroz torturador John Sage y "el chico triste", que grita su eterna pena en una habitación, en la que en una reforma se hallaron huesos en un muro.

          Castillo de los templarios. (PONFERRADA). En esta fortaleza se ha visto una figura fantasmal vestida como un caballero templario del siglo XII, al que se identifica como Guy de Vargas. En sus sótanos, se registran voces, quejidos y lamentos posiblemente de prisioneros.

           Torre de Salvana. (BARCELONA), En esta edificación ubicada en Santa Coloma Cervelló y abandonada desde hace un siglo, se registran psicofonías, voces extrañas, ruidos de cañonazos, golpes, extraños descensos de temperatura y humo de procedencias desconocida. Se dice que en su torre vive el espectro de una niña de extrema palidez y que hay un pasadizo secreto que lleva a " las puertas del infierno".

Espero que no tengaís miedo de visitar estos lugares, yo he estado en algunos y ni he sentido miedo ni he visto fantasmas.

La fotografía es del Palacio de Liria. Donde viven ahora los Alba, la he puesto porque quizá la conoceis todos.

,,  

lunes, 3 de marzo de 2025

Defensora de la Biodeversidad


  

            A la argentina Sandra Miyrna Diaz la naturaleza ya le atraía antes de que existiera la palabra "biodiversidad" (que se acuñó en l985). Una consecuencia lógica de esta atracción por su entorno fue que se pusiera a estudiar, en 1984, Biología y que se doctorara cinco años más tarde. Hoy es un referente científico por sus investigaciones sobre la protección de los ecosistemas y su contribución al conocimiento de las plantas. que, como no se cansa de repetir, son básicas para luchar contra el cambio climático y por la defensa de la biodiversidad. Por todo ello ha recogido numerosos premios internacionales, entre ellos, el Nobel de la Paz en el 2007- como miembro de un grupo de expertos sobre el cambio climático de la ONU- y el princesa de Asturias de investigación Científica y Técnica, en el 2019.

                LA IMPORTANCIA  DE LAS PLANTAS.

          Sandra Myrna tiene clara tres cosas. La primera es que las plantas son la base que nos permite sobrevivir y que, sin ellas desapareceran, los humanos seguiremos el mismo camino. La segunda es que la biodiversidad es algo más que el número de especies que hay en el planeta. "Es la trama de vida sobre la Tierra y juega un papel fundamental para el bienestar humano en todos los ámbitos, desde el de la salud hasta el de la identidad", explica la bióloga.

          Y la tercera cosa que defiende esta argentina es que. A pesar de que hay un millón de especies animales y vegetales en peligro de extinción. " estamos en un momento en el que, si actuamos de forma decidida y pronta a un nivel profundo, todavía tenemos posibilidades de salvar la trama de vida sobre la Tierra.


lunes, 24 de febrero de 2025

Una historia de amor

            Esta historia es propia de San Valentín, aunque es un poco tarde pero estamos en Febrero todavía y le viene muy bien pues es una Historia de amor muy bonita, por lo menos a mí me lo ha parecido, como digo siempre...allá va.

       La preciosa historia de amor a la que me refiero empezó hace muchos años, 50 para ser exactos. Mustafá y Ayse fueron novios hace 50 años.

        Esto ocurrió en una región turca. En aquellos tiempos allí y en muchas partes del mundo, las cosas estaban mal y cada uno buscaba trabajo donde podía. Mustafá se tuvo que marchar con su familia, Ayse, se quedó con la suya, sin embargo solo se separaron 400 kilometros.

       Pasaron los años y como no sabía ninguno donde estaba el otro...él se casó, ella se casó, él tuvo 3 hijos de cinco esposas, (el buen hombre no perdió el tiempo) y seis nietos y hacía siete años que estaba viudo cuando se han encontrado de nuevo, ella tambien viuda desde hace 24 años.

       Cuando se han vuelto a encontrar se han puesto tan contentos que decidieron fugarse...¡Olé por los dos!

       Los hijos de Ayse cuando la echaron de menos se asustaron mucho, dieron parte a las autoridades. Pero nuestra parejita se lo estaba pasando en grande, tanto es así que decidieron casarse y marcharse a la cuidad de Nazilli pues hay muy buen clima y la gente vive allí muchos años.

       Estubieron tres meses desaparecidos, Los hijos asustados y ellos la mar de contentos. Cuando decidieron casarse tuvieron que hacerse unos análisis y fueron al hospital, allí, el muy cotillo del director, dió la voz de alarma, pues habían salido en los periódicos y claro les conocieron.

       Pero bueno, la cosa no ha terminado nada mal pues el propio Gobernador de Nazilli los visitó y les dió todo su apoyo y solidaridad diciéndoles...Los seres humanos pueden amarse a cualquier edad.

      Me parece una historia...¡Preciosa!

     

 

lunes, 17 de febrero de 2025

El gallo de Morón

 


     Me ha parecido que os gustaría saber algo de Morón (ya se que muchos lo sabéis), pero siempre habrá alguien que no lo sepa y yo se lo cuento.

     El gallo de Morón remite a una frase comparativa, documentada desde principios del siglo XVIII, para referirse a quien queda sin dinero (sin pluma) y gritando (cacareando) y creada a partir de la comparación con "el gallo de Platón" desplumado por Diógenes. ducumentada en 1624 con un valor casi idéntico. Desde finales del siglo XIX, algunos cronistas locales han creado diversas leyendas de caracter histórico que atribuyen el dicho a un suceso supuestamente acaecido en Morón de la Frontera (provincia de Sevilla, Andalucía España). En la propia población hay una placa que se refiere a una de esas leyendas.

     Allá por el año 1500 se dividieron en dos bandos los vecinos, se enardecieron los ánimos y libraron verdaderas batallas. La Cancillería de Granada envió un juez con fama de matón, para poner orden, que repetía siempre "donde canta este gallo no canta otro". Los moronenses cansados de sus bravatas se pusieron de acuerdo y después de dejarlo completamente desnudo lo apalearon; por dicho motivo nació el pupular refrán. "Te vas a quedar como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión".

     El dicho figura en numerosas canciones y obran de teatro desde el siglo XVIII , y es muy popular tanto en España como en Hispanoamérica.

     Tambien, se le apoda "el gallo de Morón" al pupular club deportivo Morón, de la ciudad homonima ubicada el Buenos Aires, Argentina. Dicha institución lleva como símbolo el escudo de un gallo sosteniendo un balón de futbol desde hace más de 50 años.

     Don Benito Pérez Galdós, en su obra Misericordia, emplea la expresión por boca de una de sus personejes de la novela, Pitusa: " - ¿No los tienes? ¿Ni tu comadre tampoco? Entonces estamos como El gallo de Morón..."

Que conste que me caen muy bien la gente de Morón.